Un total de 313 profesionales de nueve países de la Red ORITEL inician a partir de hoy la primera fase de una formación transversal que permitirá desarrollar conocimientos y habilidades en investigación cuantitativa aplicada a la rehabilitación.
La actividad forma parte de uno de los proyectos estratégicos de la Unidad de Investigación de ORITEL (UNIN).
La primera etapa de la capacitación se concretará con el “Curso Básico de Investigación en Rehabilitación”, en su modalidad online asincrónica.
El curso, estructurado en ocho módulos, concluirá el 30 de noviembre.

Imagen correspondiente a una intervención en el Instituto Teletón Santiago de Chile
Los 313 profesionales inscriptos trabajan en Centros e Institutos de Rehabilitación de México, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Uruguay, Puerto Rico, El Salvador y Honduras.
El modo asincrónico fue desarrollado por la Subdirección de Desarrollo Académico e Investigación de Teletón Chile.
“El curso aporta conocimientos prácticos en investigación cuantitativa, desde conceptos básicos hasta análisis estadístico, y certifica competencias que habilitan a los profesionales para acceder a instancias formativas más avanzadas”, precisa el Dr. Kabir Sadarangani Khianey, integrante de la UNIN.
El especialista agrega que “con el curso sincrónico en 2026, los profesionales reforzarán lo aprendido y pasarán de la teoría a la práctica supervisada, fortaleciendo su capacidad de diseñar y ejecutar proyectos de investigación en rehabilitación. Esto les permitirá contar con herramientas más sólidas para liderar iniciativas investigativas y contribuir activamente a la producción científica de la Red ORITEL”.
SEGUNDA FASE
Finalizado esta primera fase, la UNIN estará diagramando lo que será el componente complementario, que se sustentará en un curso en modalidad sincrónica, cuyo comienzo está previsto para marzo de 2026.
Cabe precisar que la modalidad sincrónica se basará en un modelo diagramado por la Subdirección de Desarrollo Académico e Investigación de Teletón Chile, pero esta vez con el apoyo de profesionales del Instituto Roosevelt/Teletón Colombia.
Está estipulado como un requisito que para participar de la modalidad sincrónica será necesario haber aprobado previamente el curso sincrónico.
LA INTEGRACIÓN DE LA UNIN
- Dra. Manuela Quiroga, MD, MSc(c). Coordinadora de la UNIN. Epidemiología Clínica. Coordinadora del Centro de Investigación del Instituto Roosevelt. Miembro del Comité de Ética en Investigación del Instituto Roosevelt. Bogotá, Colombia.
- Dr. Kabir Sadarangani Khianey, Subdirector Desarrollo Académico e Investigación Teletón Chile. Director del Diplomado de Bioestadística y Métodos de Investigación. Asesor experto del Ministerio de Salud y Ministerio de Deporte.
- Dr. Alejandro Parodi es especialista de Medicina de Rehabilitación y Magíster en Educación. Director de Posgrado, Investigación y Epidemiología de Universidad Teletón México (Teletón México).
- Dra. Rosina Ríos es Médica Especialista en Rehabilitación y Medicina Física, Subdirectora Técnica de la Fundación Teletón Uruguay. Integró el Equipo Técnico de Evolución I de la base de datos del Sistema SIDRO, siendo una de las autoras del informe epidemiológico respectivo que sirve de fuente para la Evolución II de SIDRO.