México se convirtió en el tercer país de la Red ORITEL en adquirir la tecnología robótica Fourier, en el marco de la alianza internacional que nuestra organización firmó en 2024 en Malasia con este facilitador de equipamientos inteligentes para el bienestar humano.
Con anterioridad a México, lo hicieron Chile y El Salvador. En efecto, durante el primer semestre del año 2025, el Instituto de Rehabilitación de Santiago de Chile instaló tres tecnologías robóticas, en tanto que el Centro de Rehabilitación salvadoreño de Merliot ya tiene en funcionamiento otro equipamiento de este fabricante mundial.

Exoesqueleto robótico ExoMotus M4.
El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Ciudad de México será el receptor en la segunda semana de noviembre del ExoMotus M4 y el ArmMotus M2 Pro, prosiguiendo un trayecto de acompañar permanente los desarrollos tecnológicos al servicio de la mejora continua de la rehabilitación e inclusión de las personas en situación de discapacidad.
El ExoMotus M4 es un exoesqueleto robótico con soporte movible diseñado para la rehabilitación de la marcha, en tanto que el ArmMotus M2 Pro es un robot de rehabilitación para las extremidades superiores.

Robot de rehabilitación para las extremidades superiores ArmMotus M2 Pro.
El 7 de noviembre está prevista la instalación de los equipos, iniciándose de inmediato un plan de formación para el correcto funcionamiento del equipamiento. La capacitación se hará en dos niveles: uno virtual (on line) y otro presencial.
Los otros países que están avanzando en sus procedimientos para recibir la tecnología Fourier son Perú y Colombia.