Skip to main content

El XV Congreso Internacional ORITEL, previsto para el 1°, 2 y 3 de setiembre, será inaugurado por personalidades que forjaron una organización que año tras año se preocupa y ocupa para consagrar su misión de fortalecer su Red de países con acciones que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios de rehabilitación y de inclusión que brindan a las personas en situación de discapacidad.

En esa tarea constructora y de dimensión continental, fundada en articular esfuerzos para crecer colectivamente, ocupa un sitial destacado Fernando Landeros, Presidente de la Fundación Teletón México, uno de los artífices de ORITEL.

En la siguiente entrevista, Landeros resalta que en su discurso inaugural del Congreso incluirá la inclusión concebida como una dedicación de extremo a extremo, central, holística, “de 360 grados, que aspira a una visión justa e igualitaria de todos los seres humanos”.

En esta materia, reconoce que los desafíos son enormes, porque a su juicio estamos en “un continente lleno de claroscuros, en el que abundan la pobreza, el rezago y la falta de inclusión”.

“Nuestra visión está clara, pero, la concientización, el trabajo que tenemos que hacer para que la sociedad deje y abandone esa predisposición de ver a las personas con discapacidad como diferentes, ahí, en esa tarea, todavía hay mucho por hacer”, sostiene Landeros.

Con mucho esfuerzo y pasión, Teletón México y ORITEL ponen a disposición del continente un Congreso Internacional que genera expectativas en cuanto a compartir adelantos y novedades en múltiples disciplinas asociadas a la discapacidad. Como uno de los máximos representantes de esta alta cita académica ¿Qué expectativas tiene en cuanto a sus aportes y mensajes humanistas?

Sin dudas la expectativa es muy alta, porque los retos son muy altos. Compartimos un continente lleno de claroscuros, de luces y de sombras, en donde abundan los retos sociales, la pobreza, el rezago y la falta de inclusión. Es decir, existe un enorme mosaico de obstáculos que limitan la participación social de las personas con discapacidad. Lo que persigue este Congreso es poder compartir y entregar las mejores herramientas posibles, las que hoy estén acordes a los mayores avances científicos y médicos para que todos los que formamos la familia ORITEL en el continente podamos contar con más y mejores recursos para lograr que nuestro trabajo permita que nuestros niños, nuestros usuarios, tengan verdaderamente oportunidades muchos más concretas, realistas y esperanzadoras de inclusión.

Fernando Landeros: “La visión social en el Congreso está perfectamente perfilada, definida, enfocada por parte de todos los que formamos la familia ORITEL”.

La visión social es uno de los elementos prevalentes que caracteriza a este Congreso. A partir de su dilata trayectoria al frente de una vasta organización médica, social y humana como Teletón México ¿considera que la cabal comprensión de esta visión está más incorporada en estos últimos años en los profesionales abocados a la rehabilitación de las personas con discapacidad?

Las diferentes Fundaciones Teletón, en conjunto la ORITEL, siempre han tenido una visión social muy completa, muy incluyente, muy integradora en todos los sentidos. Sin embargo, hay que reconocer que en los últimos 25 o 30 años todos hemos transitado de un trabajo médico asistencial a un trabajo de cara concreta a la inclusión social. Creo que esa visión está perfectamente perfilada, definida, enfocada por parte de todos los que formamos la familia ORITEL y esto no significa que sea una realidad en nuestros países.  Nuestra visión está clara, pero, la concientización, el trabajo que tenemos que hacer para que la sociedad deje y abandone esa predisposición de ver a las personas con discapacidad como diferentes, ahí, en esa tarea, todavía hay mucho por hacer. El lado bueno es que tenemos perfectamente claro el objetivo.

¿Cómo califica el programa académico en función de las diversas disciplinas que lo articulan y, de por supuesto, las características de los expositores internacionales?

Realmente me da mucha satisfacción que el Congreso cuente con los mejores especialistas del mundo. Las diferentes especialidades que se van a tocar, la enorme trayectoria de los expositores, su experiencia y roce internacional, así como la complementariedad de los temas permite que con entusiasmo, con atención y con responsabilidad, uno viva y aprenda de cada uno de los expositores. Sin duda habrá un antes y después en esa persona, no tengo la menor de las dudas,

¿Qué concepto no faltará en su discurso de bienvenida y por qué?

Sin duda no faltará la inclusión. Y me refiero a una visión 360, que no solamente cumple con una serie de formalidades físicas, sino que aspira a una visión justa, con equidad e igualitaria de todos los seres humanos.