Sobre finales de abril quedará finalizada la “Guía de Buenas Prácticas en Telesalud para los Centros de la Red”, que se constituirá en una fuente de consulta de referencia técnica para diseñar o perfeccionar programas en Teleconsultas y Telerehabilitación adaptados a las necesidades específicas de cada país.
La Guía viene siendo elaborada por cinco prestigiosos profesionales de la Red que integran el Grupo de Trabajo Especializado (GTE) en Telesalud: Mg. Rodrigo Cubillos (Chile), Dra. María Elena Lerma (México), Lic. Andrea Romero (Paraguay), Lic. Nazira de Estrada (El Salvador) y Lic. Brenda Matos (Puerto Rico).
Tal como fuera expuesto por sus integrantes durante la primera Minicumbre de Directores Médicos de ORITEL, que se llevó a cabo el pasado 16 y 17 de marzo, con la Guía se busca establecer un lenguaje común para la Red y un marco referencial para el desarrollo de la Telerehabilitación, empleando la experiencia de los diferentes Centros que ya cuentan con estrategias en Telesalud y guiando a aquellos que no tienen incorporados en su modelos de atención este tipo de asistencias basadas en tecnologías sincrónicas y asincrónicas.
Por otra parte, el aporte de este GTE contempla un plan de capacitación sobre los usos y beneficios de la Guía.
Cabe señalar que el contenido de la Guía incluye apartados sobre conceptos de Telesalud, Telemedicina y Telerehabilitación, así como referencias y avances a nivel mundial y antecedentes de la práctica de los Centros de la Red.
Por otra parte, dentro de los apartados se exponen los resultados de la encuesta realizada en 2021 a los Centros Teletón, la que se constituyó en el punto de partida para avanzar en la construcción de este valioso instrumento de consulta.
Está previsto que la Guía sea presentada en primer lugar al Comité Médico para la Inclusión de ORITEL y a la Dirección Ejecutiva, previéndose para mayo la difusión y entrega formal a toda la Red ORITEL.