- Se trata de un encuentro médico científico organizado por Teletón Chile y la Organización Internacional de Teletones (ORITEL), en el que se expondrán los últimos avances en rehabilitación infanto-juvenil.
- Más de 100 expertos nacionales e internacionales estarán presentes en el congreso que se realiza hasta el sábado en Santiago.
“Rehabilitación sin límites” es el nombre del XVI Congreso Oritel 2023, encuentro médico-científico internacional que se llevará a cabo desde este jueves 31 de agosto hasta el 02 de septiembre en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile.
Se trata del mayor congreso de Latinoamérica sobre rehabilitación infanto juvenil e inclusión, y es organizado por la Organización Internacional de Teletones (Oritel), que reúne a 13 países de la región que han replicado el modelo, con Teletón Chile como anfitrión. La cita reunirá a más de un centenar expositores nacionales e internacionales, algunos de los cuales son los mayores exponentes en sus áreas de conocimiento.

La Dra. Daniela García, Presidenta del Comité Científico del Congreso Internacional ORITEL, y el Dr. Bruno Camaggi, máxima autoridad médica de Teletón Chile y Presidente del Congreso en plena actividad de inauguración del foro continental más importante en materia de rehabilitación e inclusión de las personas con discapacidad
La ceremonia inaugural del congreso se realizó este jueves 31 de agosto en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile, sede del evento. Allí ocurrirán las más de 90 charlas y ponencias, con más de un centenar de expositores locales e internacionales y una asistencia de más de 500 profesionales ligados a las áreas de la rehabilitación y la inclusión.
El congreso fue inaugurado por el doctor Bruno Camaggi, presidente del congreso y director médico nacional de Teletón Chile, quien dijo que este congreso es importante para Oritel porque nos permite “reunirnos con entusiasmo, con energía, con dedicación, para aprender, compartir y avanzar en el campo de la ciencia, en la rehabilitación y la instrucción”.
Agregó que la rehabilitación es más que un diagnóstico y un tratamiento. “Es una forma de empoderar y restaurar la dignidad de un individuo. Y en esta diversidad que permite el Congreso Oritel “hay un propósito común: construir una sociedad más inclusiva, donde cada individuo, independiente de donde haya nacido, de su religión, de su etnia, tenga la oportunidad de alcanzar y desarrollar su máximo potencial”.
En esta versión del congreso los ejes temáticos serán la rehabilitación integral y trabajo en equipos multidisciplinarios; la tecnología e innovación en rehabilitación para alcanzar la inclusión y participación plena en cada niña, niño y joven; y la humanización en salud, para entregar una atención de calidad y con calidez.
Estos temas serán analizados y abordados por expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias. Durante el congreso se explorarán las últimas tendencias en rehabilitación y en tecnología aplicada a la rehabilitación, dispositivos de asistencia, terapias virtuales, inteligencia artificial y otras áreas relacionadas. Se presentarán estudios de casos, investigaciones y desarrollos innovadores que demuestren cómo estas tecnologías están transformando la atención y mejorando los resultados en la rehabilitación y el bienestar de las personas con discapacidad”, añade el doctor Camaggi.
En el encuentro, además, se analizarán los desafíos y oportunidades en materia de inclusión y el derecho a la participación social plena de las personas en situación de discapacidad, con discusión de aspectos éticos y de estrategias para garantizar la accesibilidad y la equidad en la sociedad.
Entre los más de 100 expositores nacionales e internacionales que son parte del congreso, se encuentra Iona Novak, de la Universidad de Sídney, Australia, terapeuta física e investigadora reconocida internacionalmente quien nos compartirá su experiencia en el manejo de niñas y niños con parálisis cerebral; el doctor Alberto Esquenazi, médico fisiatra y director del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital MossRehab de Filadelfia, Estados Unidos, quien transmitirá su experiencia en el análisis de marcha, manejo de la espasticidad, prescripción de órtesis y prótesis y robótica.
También es parte de Oritel el doctor Tom Novacheck, médico ortopedista del Hospital Gillette de Minnesota, Estados Unidos, quien expondrá su vasta experiencia en el manejo quirúrgico de pacientes con parálisis cerebral; el doctor Andrés Nascimento, médico neurólogo del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona, España, quien abordará los nuevos tratamientos disponibles para pacientes pediátricos portadores de enfermedades neuromusculares; entre muchos otros referentes en sus respectivos campos de trabajo e investigación.
El XVI Congreso Oritel se extenderá hasta el sábado 02 de septiembre. Para revisar el programa del XVI Congreso Oritel “Rehabilitación Sin Límites”, ingresa al sitio web del encuentro (www.oritel2023.com) o al siguiente link.