La agenda de la XV Cumbre de Directores Médicos representa una proclamación anticipada del potencial de desarrollo global que les aguarda a los países que conforman ORITEL a corto y mediano plazo.
Por un lado, la naturaleza de los proyectos y alianzas que serán presentados, analizados y aprobados son el fiel testimonio de la coherencia y productividad del camino recorrido.
A su vez, vislumbran un ciclo de un crecimiento aún más sostenido y, por qué no, fascinante, con un impacto directo en la mejora y modernización continua de las intervenciones en rehabilitación en los 69 Centros que hoy conforman su sistema.

Imagen correspondiente a una actividad en el Instituto Teletón de Santiago de Chile
Del 12 al 15 de agosto, México, sede de la Cumbre, será testigo de la fortaleza que ORITEL consiguió en tantos años de encuentros focalizados en forjar acuerdos fundados en compartir, sin reticencias, lo mejor del capital técnico-institucional que poseen los países.
Así, la agenda de México se estiliza desde el comienzo con una especie de “rendición de cuentas” del estado de los compromisos adquiridos en la Cumbre precedente, seguido de un abanico de alianzas internacionales que supondrá abrazarse con mayor firmeza a la tecnología robótica y a otras atractivas vías de cooperación.
El fecundo aporte de los Grupos de Trabajo Especializados, los primeros resultados de la Base de Datos Epidemiológicos SIDRO Evo II (comenzaron las centralizaciones de los países), talleres en Espasticidad, el ambicioso proyecto en Investigación que cubrirá a todos los profesionales del sistema, el Congreso Internacional de ORITEL que se abrirá al mundo desde Bogotá y una mesa redonda para escuchar e intercambiar acerca de las necesidades y desafíos de cada uno de los países, serán otros temas que decorarán un programa que demarcará un nuevo rumbo de desarrollo.