Skip to main content

Honduras

La Fundación Teletón se constituyó como entidad legal en el mes de septiembre de 1987.

Al ser una institución sin fines de lucro, la Fundación obtiene sus fondos de los Eventos Teletón anuales.

El primer evento Teletón se realizó en diciembre del año 1987 con la meta de recolectar un millón de lempiras. ¡Esta primera meta se superó recolectándose más de 4 millones de lempiras! El sueño de construir un centro de rehabilitación en la ciudad de Tegucigalpa se multiplicó ampliándose a las ciudades de San Pedro Sula y Santa Rosa de Copán. Los centros se completaron a finales del año 1989 y abrieron sus puertas en marzo de 1990. En marzo del año 2002, se inauguró el Centro de Rehabilitación Teletón en Choluteca. Este Centro vino a dar respuesta para casi 56,000 personas con discapacidad en la zona sur del país. En abril del año 2009 se suma el Centro de Rehabilitación Integral Olancho, sede Catacamas, que atiende la demanda de la población con discapacidad de esa zona. En septiembre del año 2017 se inaugura el sexto centro, ahora en la ciudad de La Esperanza Intibucá.

Misión

Teletón Honduras una institución privada sin fines de lucro líderes en el campo de le la rehabilitación integral, con solidaridad de la sociedad trabajamos por mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias a través de la prevención, rehabilitación integral y la inclusión.

Sistema Asistencial 

Servicios y poblaciones atendidas 

  • Poblaciones que se atienden: niños y adultos que son remitidos con patologías neuromusculares y esqueléticas que causan discapacidades temporales y permanentes. 
  • La Fundación Teletón Honduras brinda servicios de terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, apoyo psicosocial, inclusión educativa y laboral a través de centros de rehabilitación de tercer nivel y en unidades comunidades de rehabilitación, todos en modalidad de atención de día.  Opera seis centros de rehabilitación en las principales ciudades del país y tres unidades de rehabilitación comunitarias.

Contacto

+504 2247-3460