Skip to main content

El acceso a las tecnologías de apoyo adquiere cada vez mayor predicamento y relevancia en las decisiones institucionales que comprenden a los Centros de Rehabilitación que conforman el sistema ORITEL.

Del eficiente empleo de las innovaciones que surgen vertiginosamente depende ser más eficaces en las intervenciones (rehabilitación e inclusión), diagnósticos, prescripciones, protocolos y controles al servicio de los pacientes en situación de discapacidad, sin soslayar que se ha comprobado que representan un componente con notables propiedades para que la Humanización en Salud contribuya con resultados satisfactorios en todos los niveles.

Con el cometido de que las tecnologías penetren con mayor intensidad en el corazón del sistema ORITEL, resulta necesario obtener información descriptiva a nivel particular para inmediatamente arribar a una etapa fundamental en la nivelación de soluciones: la implementación de planes consistentes de formación.

A través de esas coordenadas de avances se conduce el aporte que a corto y mediano plazo se plantean los profesionales nucleados en el Grupo de Trabajo Especializado en Innovación Tecnología (InTec).

EL COMPROMISO CON TODA LA RED

Después de presentar en la XIV Cumbre de Directores Médicos (5 y 6 de setiembre, Montevideo) los resultados de una encuesta dirigida a toda la Red ORITEL, el GTE InTec agrupó sus objetivos en “Líneas de Trabajo Recomendadas”.

Imagen correspondiente a Laboratorio de Marcha en Teletón Santiago de Chile.

El tesón que acompaña la propuesta conlleva un sentido solidario y de compromiso para que las probables asimetrías que se verifican hoy en la Red en el uso de los recursos tecnológicos dejen paso a la homogeneidad, con su correlato en mejores y mayores resultados en términos de calidad de vida y porvenir para los usuarios.

El trabajo colaborativo del InTec comenzará con un diagnóstico de necesidades de formación en cada Centro con la finalidad de determinar “las brechas en competencias y conocimientos sobre tecnologías de apoyo y recopilar y analizar protocolos existentes en los Centros, para identificar buenas prácticas y mejoras”.

Aunado a esto, plantea sucesivamente organizar talleres virtuales de intercambio de experiencias, “donde los Centros con mayor experiencia en tecnologías de apoyo compartan sus procesos y resultados con otros Centros”.

El diseño e implementación de cursos de formación en línea (sincrónicos y asincrónicos) sobre temas críticos, “como prescripción de tecnologías de apoyo y protocolos de implementación”, configuran además parte de sus objetivos sustanciales.

Otro asunto incorporado en su abordaje lo representa “crear un grupo de trabajo para diseñar el modelo básico de un área de innovación que pueda ser replicado en otros Centros”.

El GTE InTec está conformado por Rodrigo Cubillos, Coordinador Nacional de Innovación de Teletón Chile, Diego Santacruz (Colombia); Florencia Hamuy (Paraguay), Ricardo Ayala (Puerto Rico), Jorque Vásquez (México) y Eduardo Levaggi (Uruguay).

Leave a Reply