A los efectos de determinar el curso que adoptarán en 2025 los principales proyectos y programas en materia de rehabilitación, inclusión integral, investigación, formación especializada y adquisición de tecnología, se celebrará el 4 y 5 de diciembre la Minicumbre de Directores Médicos de la Red ORITEL.
Por lo tanto, más que un cierre de año, la Minicumbre es una proyección para consolidar los avances colectivos en los campos mencionados, avances que se analizaron y maduraron durante la XIV Cumbre de Directores Médicos celebrada en Montevideo, Uruguay.

En La XIV de Directores Médicos se adoptaron decisiones de proyectos colectivos que serán sometidos a un profundo análisis durante la Minicumbre de diciembre
Si bien la actividad se desarrollará mediante una videoconferencia y comprimida en términos de horarios, no será un óbice para profundizar en temas como la actualización de la Base de Datos Epidemiológicos SIDRO Evo II, toda la presentación del programa de docencia en investigación -ya formulado por la Unidad de Investigación de la ORITEL (UNIN)- la primera publicación científica del sistema ORITEL, el plan de integral de formación para los profesionales de la Red ORITEL y los compromisos prácticamente concretados con las startups de Israel.
Otro tema de suma importancia refiere a la presentación de un diagnóstico vinculado al abordaje que realizan los países de la ORITEL en el manejo de la espasticidad en Parálisis Cerebral, cuya autoría corresponde al Grupo de Trabajo Especializado en esta materia.
Con base en una encuesta, el diagnóstico permitirá a los países recibir información precisa en relación a la conformación de los profesionales que están participando en las atenciones y, muy especialmente, qué clase de intervenciones se están empleando, partiendo de una investigación previa sobre evidencias fuertes y débiles corroboradas a nivel mundial.