La atención en salud con un profundo sentido humano, fundado en un servicio de calidad que elimine todo resabio deshumanizante y que contemple el conjunto de las dimensiones inherentes a la integridad física y emocional del usuario, será la inspiración central de una cautivamente capacitación dirigida a los profesionales de la Red ORITEL.
En efecto, en los días 7, 14, 21 y 28 de mayo, la edición XV del Programa de Formación Continua (PFC) se pondrá en marcha con la formación en Humanización en Salud, que se materializará con el lema “Atención en Salud con Sentido Humano: Un Reto Hacia la Humanización de los Servicios”.
La capacitación será impartida por prestigiosos profesionales de la Red ORITEL y otros especialistas externos.
TEMÁTICAS
El primer módulo tendrá como tópico “Humanización en salud: una visión desde la ética, su fundamento y argumentación esencial”, a cargo del Presidente del Instituto Roosevelt y Vicepresidente de ORITEL, Dr. Ignacio Zapata, y de la Neurólogo Pediatra, Lissete Cabarcas Castro.

El compromiso y el afecto manifestado en cada acto con el paciente y la familia.
En el segundo módulo se abordará el tema “De lo técnico a lo humano: un enfoque centrado en la persona”. Esta disciplina contará con la conducción del Dr. Fabián Torres, Líder en Humanización de los Cuidados Críticos.
Seguidamente, la formación permitirá adentrarse en la Bioética, teniendo como tópico “Un puente entre la salud y la humanización”. La conferencista corresponderá la Maestra en Bioética, la Dra. Inés Rodríguez Cuellar.
La formación concluirá el 28 de mayo con la temática “Experiencias humanizadoras que transforman la atención en salud”, cuyo módulo será impartido por el Dr. Oscar Icarte, Gerente en Diagnósticos de la Red de atención médica privada UC Christus.